Barcelona es la capital de Cataluña, y es el motor, y
el corazón de la comunidad autónoma. Con más de 2000 años de historia, tiene
la vocación de una gran ciudad que aún muestra sus orígenes ibéricos,
adaptados a la vida romana, judía, árabe y cristiana. No es de
extrañar que por estos motivos la Ciudad Condal se convirtió por
algunos años aunque no fue capital de un Reino, en la ciudad mas
importante
de la Corona de Aragón.
Su continua evolución es evidente en el tejido
urbano que cada año, sigue sorprendiendo a sus visitantes.
Al visitar esta ciudad, sus antiguos edificios y sus calles muestran el peso de una importante
y larga
historia que nosotros vamos a resumir.
HISTORIA DE BARCELONA.
Foto:
Puerta Decumana Barcelona
Uno o más asentamientos Ibéricos pertenecientes a los
Layetanos (Barkeno en el Monte Táber y Laie en el Montjuïc) hicieron de fundamento para la
Barcino romana, sobre
esta, se erigió aquella medieval (Barrio Gótico
y
Barrio Medieval) y sucesivamente el renacentista hasta llegar al día de
hoy. Los Romanos llegaron en Hispánia en el curso de la 2ª Guerra púnica cuando
los Cartaginenses ya se habían apoderado de un
vasto territorio, empezando así una larga conquista y
dominación.
DESDE LOS VISIGODOS..
La dominación romana duró unos 450 años hasta las invasiones barbáricas, cuando fue conquistada por los VISIGODOS que hicieron de
Barcelona Capital de los territorios Hispánicos.
Ataúlfo gobernó del 410 al 415 hasta que fue matado por
Dubio, que era un seguidor de Saro. El sucesor, Walia que trasladó la capital a Toulouse, en Francia.
Sucesivamente el Rey Visigodo fue
Teodorico I hijo ilegítimo de Alarico I, que fue cuñado de
Ataúlfo. Sucesivamente la capital Visigoda se desplazó a
Toledo
(ita).
Más tarde en el 716, los árabes de
AL HURR, irrumpieron Barcelona conquistando todos los territorios que sucesivamente fueron llamados
"catalánes."
En este tiempo la
península ibérica fue dominada por los árabes
que la llamaron
al-Ándalus
pero los Carolingios formaron en contraposición la Marca
Hispánica para contener los adelantamientos de los musulmanes. Fue así
que nacieron castillos, comarcas y condes y muchos de estos condados
formaron la Cataluña actual. Entonces Barcelona se conoció como la "Ciudad
condal" y los Condes de Barcelona empezando por Guifré el Pilós, lucharon y fueron tan
poderosos por participar activamente en la reconquista.
En el 801, Ludovico el Piadoso
reconquistó Barcelona. Pero los ataques musulmanes no finalizaron y en el 985
Almanzor, destruyó Barcelona, y
también Santiago de Compostela.
BORRELL II reconstruyó la
ciudad pidiendo ayuda al rey francés Lotario que la rechazó. Por esto consiguió
la independencia del condado. Borrell
II,
consiguió un período de resplandor y desarrollo en el siglo XIII y XIV, hasta llegar a convertir Barcelona y
Cataluña en una de las mayores potencias del Mediterráneo en competición con Génova y
Venecia.
En el siglo XII Berenguer IV consiguió la máxima expansión
del Condado y por fin se unió la casa de Barcelona con el Reino de
Aragón, casándose con Petronila de Aragón (1150), dando origen
a una nueva entidad política militar y administrativa, la " Corona de
Aragón".
La Corona de Aragón expandió su dominio hasta
Valencia,
las Islas Baleares, el reino de Sicilia hasta la Grecia con losl Ducados de
Atenas y Neopatria. Todo gracias a los reyes descendientes de Wifredo
el Velloso (Guifré el Pilós cat) (1150-1410) y de los condes
de Barcelona pero principalmente porque Barcelona está situada en un lugar
estratégico en el Mediterráneo. Si tenéis
paciencia podéis leer los argumentos en la páginas en italiano empezando
por la Historia de Cataluña
En el siglo XIV ya existía el termino "Principado
de Cataluña" aunque fueron los reyes de la Corona de Aragón
en formalizar esta definición territorial
coincidente con los condados catalanes aunque el termino "Principatus"
ya estaba mencionado en el siglo XI.
A partir del siglo XV, con la unión de Isabel I de Castilla y
Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes católicos, y con el descubrimiento de
América, llevaron Barcelona a un período de decadencia y tensión con el gobierno central y en
particular, al periodo sucesivo de los Reyes Borbones.
En el 1640 en el "Principado de Catalunya" hubo la guerra de Els Segadors, de los segadores, (hoy es el himno
catalán, y entre el 1706 y el 1714, La guerra de sucesión
(1701-1713), que representó la
desaparición de las instituciones que
reinaron en Cataluña
por más de cuatrocientos años,
perdiendo la autonomía, las Cortes el
gobierno y la lengua catalana fue proscrita.
Curiosamente, la fiesta nacional del 11 de septiembre, llamada la
DIADA, representa la capitulación de la ciudad frente a las tropas
Borbónicas de Felipe V mandado por el Duque de Berwick.
El renacimiento de la ciudad ocurrió bajo
Carlos III en el
siglo XVIII (ex rey de
Nápoles, que hizo retomar el comercio con América gracias a su puerto.
Un período importante para la reconstrucción de la ciudad fue la del 1850. Este período dicho Renaixença,
"Renacimiento" hizo convertir Barcelona en un nuevo centro cultural y
político.
En el 1859 son eliminadas las murallas medievales y anexionados barrios comprendidos entre Sants y
Gracia, según los planes del Ildefonso Cerdá Suñer. Será
llamado: El plan Cerdà, l'eixample.
Después del reinado que duró 26 meses, Amadeo de Saboya, del 1871 al 1873, el 11 de febrero de 1873, fue proclamada la primera república que duró hasta al 29 de diciembre de 1874. Luego fue restaurada la
monarquía de Alfonso XII de Borbón.
Barcelona también fue sede de la Exposición Universal del 1888 y el 1929 que dio a la ciudad una dimensión
internacional.
Hacia el fin del siglo XIX, nacen en Europa tendencias arquitectónicas que rompen los puentes con los criterios del
pasado, yendo en busca de formas nuevas. Este movimiento surge en consecuencia de la revolución industrial y de los progresos de la
época.
En el siglo XX, caracterizado por el
Modernismo y el
Novecentismo, Barcelona se
unió a los movimientos vanguardistas del momento para convertirse en un punto de encuentro donde se pudieran experimentar los progresos
científicos y artísticos procedentes de París y de Londres.
Foto:
Casa Lleo Morera- Modernismo - Barcelona
El modernismo rechaza el estilo algo atractivo de la arquitectura industrial de la primera mitad del siglo
XIX, y desarrolla nuevos conceptos arquitectónicos inspirados en la naturaleza.
El desarrollo del modernismo ha sido favorecido en Cataluña por el empeño cultural de la burguesía catalana, muy culta y sensible desde el punto de vista
artístico.
Más de cien, han sido los arquitectos artífices de los edificios modernistas
catalanes. Entre ellos deben ser recordados Antoni Gaudí,
Lluís Domènech i Montaner
y Josep Puig i Cadafalch.
Nace la segunda República española, del 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la República y destierro del Rey
Alfonso XIII, pero
acabó el 1° de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva de Francisco Franco y fin de la guerra
civil.
Una vez llegada la democracia, Barcelona emprendió una serie de iniciativas
urbanísticas, culturales, que en los siguientes años 70, determinó una recuperación y rehabilitación de
barrios, espacios ciudadanos, sistemas de comunicación etcétera
En el 1992, los
juegos olímpicos, dieron a la
ciudad el justo empujón para hacerse conocer a nivel mundial como una URBE COSMOPOLITA Y CON UN MARCADO CARÁCTER CULTURAL.

Plaza Cataluña
Desde entonces
Barcelona, no ha parado nunca de mostrar al
mundo, su constante crecimiento en el
ámbito urbanístico, demostrando así el latido de su corazón que indudablemente es la máxima expresión de la
ciudad y de sus habitantes.
página siguiente » :
Barrio Gotico
Inicio |